Se capacitan sobre comunidad judía

Cientos de jóvenes se preparan para compartir el mensaje adventista.

UniMontemorelos
4 min readMar 9, 2022
Desde izquierda, Dr. Reinaldo Siqueira, director del Centro Mundial de Amistad Judío-Adventista de la Conferencia General de la IASD y el Ptr. Abimael Lozano, Director del Instituto de Misiones. Fotografía por: Lili Pimentel.

Más de 550 estudiantes, docentes y miembros de iglesia se han capacitado para crear puentes amistosos de comunicación y respeto, y llevar el mensaje adventista a la comunidad judía en México y otras partes del mundo; esto en el séptimo curso de preparación para la misión transcultural de la Institución.

Según los organizadores del evento, hablar del amor de Jesús a personas de entornos culturales y religiosos diferentes al cristianismo representa un desafío para la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el mundo, y en ese sentido, cada año, el Instituto de Misiones de la Universidad lleva a cabo el Curso de Misión Transcultural para los que cuenta con representantes de los centros de misión global de la Iglesia para hablar sobre las estrategias, casos de éxito y oportunidades de desarrollo de la misión en diferentes partes del mundo.

Del 25 de febrero al 3 de marzo, se llevó a cabo en formato presencial y virtual, la séptima edición del Curso que se centró en el judaísmo, una religión y cultura que comparte similitudes doctrinales con el adventismo como son el guardar el sábado, la creencia en un único Dios y en la creación bíblica, entre otras.

Para abordar el reto que representa para la Iglesia alcanzar a esta comunidad, fue invitado el Dr. Reinaldo Siqueira, director del Centro Mundial de Amistad Judío-Adventista de la Conferencia General de la IASD desde el 2021, y quien ha trabajado con estas comunidades desde el 2003, comprende ampliamente la cultura e historia judía y ha liderado el establecimiento de congregaciones judío-adventistas en por lo menos seis ciudades de Brasil.

Siendo un curso de capacitación para la misión, durante el curso, el doctor Siqueira destacó las bases bíblicas de esta que se encuentran en los libros de Mateo, Hechos y Apocalipsis. “No hay lugar en la tierra donde nosotros no necesitemos dar el testimonio evangélico. Dios nos ha llamado a dar testimonio en todos los lugares, a toda la tierra y a todos los pueblos”, dijo Siqueira durante su presentación.

También compartió cómo la profecía, expresado en los escrito de la profeta Elena de White, involucra a los judíos como clave en la preparación que ha de darse en la tierra para recibir a Cristo.

Para abordar a la comunidad que practica esta religión, e incluso a los que ya no lo hacen pero conservan sus raíces culturales, explican los organizadores, es importante conocer los conceptos básicos de sus creencias -los que comparten con el adventistas y los que los diferencian-; y en ese sentido el doctor Siqueira compartió cifras sobre esta población alrededor del mundo, su cultura y estrategias de evangelismo para con ellos.

Desde la forma en que se clasifican los judíos (ultraortodoxos, ortodoxos, ortodoxos modernos, tradicionales y los religiosos progresistas, esta última también llamada judaísmo reformado), hasta los grupos que existen de acuerdo a su ubicación geográfica, y las posibles variaciones en las creencias y tradiciones de cada grupo.

Actualmente, la mayoría de las congregaciones judías se encuentra en Estados Unidos e Israel, con quinientas y cien congregaciones respectivamente, alcanzando un total de 350 mil miembros entre ambos países. En el resto del mundo, se registran solo 80 mil miembros. A pesar de ser Israel la cuna de los Judíos, actualmente el 50% de su población no es religiosa. Este es el desafío de la IASD hoy, y para esto se capacitó este grupo en la Universidad.

Los cursos de misión transcultural de la Universidad capacitan a los jóvenes y miembros de personal para responder a diferentes llamados misioneros una vez graduados, e incluso durante su formación. Al finalizar cada curso, los participantes reciben una constancia emitida por la Conferencia General.

¡Anímate a ser misionero y traspasar las barreras religiosas y culturales! Si quieres conocer sobre los próximos cursos de preparación para la misión u otra información del Instituto de Misiones de la Universidad, escribe al institutodemisiones@um.edu.mx; y si estás interesado en ir como misionero a algún lugar del mundo, consulta las vacantes disponibles en el sitio oficial de servicio voluntario de la Iglesia, aquí, y escribe al rvega@um.edu.mx para saber más sobre las vinculaciones de servicio voluntario de la Universidad.

Con información de Claudia Pimentel.

Escrito por: Laura Marrero, Coordinadora de UMedia Periodismo y docente en la carrera de Comunicación y Medios en la UniMontemorelos.

--

--

UniMontemorelos
UniMontemorelos

Written by UniMontemorelos

La Universidad de Montemorelos es una institución privada de educación superior que pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día

No responses yet