Recetas 100% mexicanas y saludables
Si en este mes patrio quieres cocinar algunos platillos mexicanos que además sean buenos para tu salud, te damos algunas ideas.
Estamos en el mes patrio y, por segundo año consecutivo, no festejaremos el Grito de Independencia de la forma en que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, reuniéndonos en las plazas y disfrutando de los diferentes antojitos y platillos típicos. Y es que esta experiencia era única, muchos esperábamos a que llegara el mes de septiembre para poder degustar una variedad de comidas que en otras fechas no se acostumbran o no es tan sencillo conseguir.
La gastronomía mexicana es muy variada, sus platillos y técnicas culinarias forman parte de las tradiciones y vida común de su gente, y ha sido enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea. No por nada, en 2010 fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Este año, aunque no podamos disfrutar en las ferias mexicanas, podemos preparar algo delicioso en casa para seguir manteniendo el espíritu patriótico. Si todavía no sabes qué cocinar en estos días, te compartimos tres recetas de Alimentos COLPAC que son saludables, deliciosas y muy mexicanas.
- Huarache Mexicano
Rinde 8 porciones
Nivel de complejidad: Fácil
Kcal: 320
Ingredientes:
- 360 g (1 paquete) de Deshebrada Vegetariana Soi-Yah!
- 2 tazas de harina de maíz
- 1/2 taza de harina de trigo
- 1/4 cucharada de sal
- 1/3 tercio taza de aceite
- 1 taza de frijoles molidos
- 2 tazas de agua caliente
- 1/2 taza de salsa verde o roja
- 2 tazas de ensalada de nopalitos
- 1 taza de queso panela fresco
- 1/3 taza de crema
- 1 pieza de cebolla blanca
- 10 varas de cilantro picado
*Tip saludable: Puedes usar tofu extra firme sazonado con sal de mar, en lugar de queso panela.
Preparación:
Tiempo de preparación: 30 min
Tiempo de cocción: 5 minutos
- Mezcla en una bandeja las harinas, sal, aceite y agua caliente, hasta que la masa quede suave pero no pegajosa, repose por 10 minutos.
- Sofríe la cebolla con la Deshebrada Vegetariana Soi-Yah! y sazona con sal si deseas.
- Toma una bola de masa, rellena con una cucharada de frijol, forma un rollo y extiende dando forma alargada (forma del tradicional huarache).
- Coloca en el comal y cocina por 2 minutos de cada lado.
- Una vez cocidos todos los huaraches, coloca aceite en el comal y caliéntalos nuevamente por ambos lados. Ahí mismo forma el huarache añadiendo: la salsa, queso desmoronado, la Deshebrada vegetariana Soi-Yah!, cebolla cruda, cilantro, crema y acompañe con ensalada de nopalitos y rábanos.
El “Huarache mexicano” es alto en fibra, la cual genera una sensación de saciedad y satisfacción, evitando que consumamos otros alimentos no saludables entre comidas. Además, la fibra te ayudará a eliminar las toxinas del intestino y así mejorará tu salud digestiva, evitando la inflamación como gastritis, colitis y colon irritable, mejorando el aspecto de tu piel y fortaleciendo tu sistema inmune.
Este platillo lo puedes disfrutar con aguacate (fuente de fibra y grasas saludables) y así incrementar su valor nutricional y mejorar tu salud cerebral y digestiva, por su alto contenido en vitamina E.
2. Sopes de rajas con soya
Rinde 5 porciones
Nivel de complejidad: Fácil
Kcal: 118
Ingredientes:
- 2 tazas Soi-Yah! soya texturizada molida natural
- 6 piezas sopes
- 1/4 de taza de elote amarillo entero
- 2 cucharadas de cebolla blanca picada
- 2 piezas de chiles poblanos asados y sin semillas
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 2 cucharadas de salsa soya baja en sodio
- 1 pieza de ajo finamente picado
- Una pizca sal de mar
Preparación:
Tiempo de preparación: 20 min
- Hidrata la soya de acuerdo a las indicaciones del empaque.
- Sofríe la Soi-Yah! molida natural, con la cebolla y el ajo, sazona con salsa soya y sal, rectifica la sazón.
- Pela y desvena los chiles poblanos asados y pica en rajas.
- Agrega al guiso los chiles en rajas y el elote. El guiso está listo para usar.
- Calienta los sopes y coloca el guiso encima, rabanitos y queso fresco.
*Tip vegano: puedes agregar tofu en lugar de queso fresco, queda muy rico. Acompaña con lechuga, guacamole y tu salsa favorita.
El chile poblano es rico en clorofila, un antioxidante que protege nuestras células y nos ayuda a enfermarnos menos; además es rico en vitamina C, que nos ayudará a mantener una piel tersa porque ayuda a generar colágeno, y si consumimos chile con frijol o soya es mejor, pues la vitamina C ayudará a absorber el hierro y nuestra sangre estará lista para llevar oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.
Este platillo es fuente de fibra soluble e insoluble y ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, así como el colesterol. Además, tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas gracias a la capsaicina (lo picante del chile). También previene la formación de coágulos en la sangre.
3. Taquitos veganos al pastor
Rinde 4 porciones
Nivel de complejidad: Fácil
Kcal: 341
Ingredientes:
- 200g de Molida sabor res Soi-Yah! de Colpac
- 1 litro de agua pura
- 1/4 taza de orégano fresco
- 1/2 pieza de cebolla fileteada
- 1 chorrito de aceite
Para el adobo
- 4 piezas de chiles guajillos desvenados y remojados con agua caliente
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de semillas de cilantro
- 2 cucharadas de levadura nutricional
- 1 pizca de pimienta
- Al gusto, sal natural Jocy
Para acompañar
- Cebolla y cilantro picados (la cantidad necesaria)
- 4 piezas de limones en mitades
- 1/2 kg de tortillas de maíz
- 1/2 taza de piña natural picada
- Al gusto, salsa verde o roja
Preparación:
1. Hidrata la soya Molida Sabor Res Soi-Yah! de acuerdo a las instrucciones del empaque (no olvide exprimir para retirar el exceso de agua) reserve.
2. Licua todos los ingredientes del adobo con un poco de agua y reserva.
3. Acitrona la cebolla con aceite y añade la soya Molida Sabor Res Soi-Yah! y vierte el adobo, cocinando a fuego medio hasta que espese.
4. Rectifica la sazón.
5. Arma los taquitos colocando el guiso sobre tortilla de maíz calientitas.
6. Acompaña con la piña asada, la cebolla, el cilantro, salsa y limones.
La soya contiene ácido fítico, el cual ayuda a que las semillas, cereales y leguminosas almacenen fósforo, que en bajas cantidades es beneficioso para la salud, especialmente como un protector de cáncer. Por otro lado, la mezcla de chiles hace que luzca un color rojo brillante, lo que nos dice que está cargado de carotenoides (licopeno, betacaroteno, luteína), antioxidantes que ayudarán a mejor nuestra salud cardiovascular; los carotenoides ayudarán a formar la vitamina A, que nuestra piel, pulmones y ojos necesitan para mejorar su actividad diaria y hace que nos sintamos sanos.
*Te puede interesar: 3 recetas saludables de comida mexicana para disfrutar en este mes patrio
Los productos que se mencionan de Alimentos COLPAC se pueden conseguir a través de su tienda en línea o en diferentes puntos de venta en la República Mexicana (encuentra aquí el más cercano para ti).
Para preparar este artículo, usamos las siguientes referencias:
- Recetas originales de Alimentos Colpac.
- Nutrióloga Marisol Brambila, asesora nutricional de Alimentos Colpac.