Conoce a los animales de nuestra región

La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados (Mahatma Gandhi)

UniMontemorelos
5 min readApr 24, 2019

Como adventistas del séptimo día, reconocemos que Dios es nuestro creador y, con ello, aceptamos la responsabilidad sobre la protección del planeta. Puedes leer sobre el rol protector que Dios nos dejó en Génesis 1:28, Proverbios 12:10 y Apocalipsis 11:18. Como cristianos, tenemos responsabilidades con el medio ambiente como cuidar de todas las formas vivientes, preservando el medio físico que habitan, así como usar moderadamente los recursos naturales.

Para poder cuidar el lugar en que vivimos, así como sus especies, es necesario que lo conozcamos… por lo que en este artículo te hablaremos sobre la diversidad de la flora y fauna en nuestra región e incluso en nuestro campus.

Montemorelos es una ciudad que se ubica en el norte de México, a 45 minutos (65 km) al sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Su clima pertenece a la clasificación de templado, lo que significa que la temperatura promedio anual es de 18º C, con lluvias que proporcionan entre 600 y 2000 milímetros anuales; sin embargo, las temperaturas más bajas pueden ser inferiores a 0o C y las más altas superiores a 35º C.

De acuerdo al sitio electrónico Para Todo México, Nuevo León se ubica en la posición 18 de los 32 estados de la república, en cuanto a riqueza faunística. Hasta el año 2015 se tenían registradas 2315 especies: 1541 especies de invertebrados y 810 especies de vertebrados. Recuerda que, en seres vivos superiores, una especie se define como el grupo de organismos que pueden entrecruzarse y tener descendencia fértil. Individuos que no se entrecruzan, o que se entrecruzan pero tienen descendencia infértil, son de especies diferentes.

En Montemorelos pueden observarse animales relativamente grandes. Por lo general, cuando se habla de la fauna de una región sólo se consideran animales relativamente grandes como ranas, mapaches, venados y osos, pero no se reportan insectos como saltamontes o escarabajos, que son animales pequeños. Esto se debe a que los animales grandes sufren la invasión de su hábitat por la actividad humana, a que tienen tasas de reproducción mucho más bajas que las de los insectos, y a que se pueden afectar más gravemente sus fuentes de alimentación por la acción humana. Los animales grandes, entonces, son más susceptibles de entrar en condición de peligro de extinción, mientras que animales muy pequeños como los insectos difícilmente caerán en esta condición.

La lista de animales que se presenta a continuación tiene cuatro características:

La lista de animales que se presenta a continuación tiene cuatro características:

  • No es una lista exhaustiva de todos los animales de Nuevo León.
  • Incluye animales que no se verán en las inmediaciones de nuestro campus universitario pero sí en las zonas rurales del municipio
  • Los animales que pueden verse en el campus están señalados con un asterisco.
  • Algunos de los animales en la lista son estacionales, particularmente aves e insectos, por lo que pueden ser vistos en nuestro campus en cualquier momento.

Del grupo de los vertebrados: *Ardilla de árbol, oso negro, pecarí de cuello blanco, coyote, cacomixtle, tlacuache norteño y mapache.

Del grupo de las aves: *Pijije (estacional), *Loro cabeza amarilla , pájaro pea o chara pea, *chachalaca, *pájaro querreque, *pájaro carpintero, *tecolote bajeño, *paloma alas blancas, *cardenal (estacional), *mirlo pardo (estacional), *cinsontle norteño.

Del grupo de los insectos: *Mariposa monarca (estacional), *abeja melífera y *mariposa azufre.

Del grupo de los reptiles: *Tortuga del desierto, *lagartija escamosa y víbora de cascabel.

Aunque la lista no es exhaustiva, puede apreciarse la gran diversidad de fauna existente en el campus y en las inmediaciones del municipio de Montemorelos. En especial, quiero mencionar al grupo de los pecaríes, que son cerdos salvajes pequeños, ya que aunque no se han visto dentro de nuestro campus sí han sido vistos en pequeñas manadas en camino a nuestro centro recreativo “Ojo de agua”. Otro animal típico de Montemorelos, así como de otros lugares, es el coyote, especie que ha tenido que replegarse a rincones más deshabitados del municipio debido a que sus rutas de cacería han sido afectadas por la urbanización en Montemorelos.

Tal vez los animales citados en la lista no son tan espectaculares como los observados en los documentales sobre fauna de otros países. Sin embargo, y sin importar la especie, los animales no dejan de ser bastante atractivos para su estudio. Aunque algunos no son tan agradables, particularmente el tlacuache, la mayoría tiene una participación importante en el mantenimiento del ecosistema. Cabe señalar que la etología (estudio de la conducta de los animales), ha crecido mucho en los últimos años y ha traído inspiradoras lecciones para el ser humano, entre ellas, su valor para resistir la adversidad, la disciplina y alta organización que hay en los que tienen una conducta social, así como la realización de complejas tareas de manutención cotidiana. Por algo, el sabio Salomón dijo “…ella no tiene jefe, ni comisario, ni gobernador, pero prepara su comida en el verano, y guarda su sustento en el tiempo de la siega” (Proverbios 6:8).

Es polémico determinar la utilidad de los animales , por ende, los esfuerzos para su conservación. Los pobladores que sufren daño en sus propiedades por causa de los animales silvestres pueden sentir apatía por los programas de conservación de esas especies. Por otro lado, habrá pobladores que tienen como fuente de alimento, o de comercio, a algunos de estos animales amenazando su supervivencia. Finalmente, están los habitantes de zonas urbanas que no son afectados significativamente por los animales silvestres y, por lo tanto, verán con entusiasmo los esfuerzos de conservación.

En todo caso, anteponiendo la conservación de la biodiversidad, debemos buscar la manera de interactuar positiva y favorablemente con la naturaleza. Es muy positivo interesarnos en las especies que hay en nuestro medio, vigilar su sano desarrollo y preservarlas de la mejor manera que nos sea posible.

Escrito por Adolfo Montalvo Gil, quien tiene una Maestría en Ciencias Químicobiológicas y es docente en la Licenciatura en Enseñanza de la Química y la Biología y en el Posgrado de Educación en nuestra

Para escribir este artículo, el Maestro Montalvo usó las siguientes referencias:

Alanis Glafiro, C. G. (2004). Diversidad florística de Nuevo León, especies en categoría de riesgo. Ciencia UANL, 209–218.

Anfibios y reptiles de Nuevo León. (23 de abril de 2019). Obtenido de https://www.gbif.org/dataset/7f9894f2-f762-11e1-a439-00145eb45e9a

Naciones Unidas. (23 de abril de 2019). Obtenido de Día Internacional de la Madre Tierra: https://www.un.org/es/events/motherearthday/

Naturalista. (23 de Abril de 2019). Obtenido de https://www.naturalista.mx/places/nuevo-leon

Observatorio de sustentabilidad de Nuevo Leon. (23 de abril de 2019). Obtenido de http://observatorio.iinso.uanl.mx/index.php/diagnostico/diagnostico-01/diagnostico-0103

Para todo México. (23 de abril de 2015). Obtenido de https://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-nuevo-leon/fauna-nuevo-leon.html

Zookeys. (23 de Abril de 2019). Obtenido de https://zookeys.pensoft.net/articles.php?id=8289

--

--

UniMontemorelos

La Universidad de Montemorelos es una institución privada de educación superior que pertenece a la Iglesia Adventista del Séptimo Día